Tenango del Valle MX

Un Blog sobre Tenango del Valle, Música, Tecnología y cosas que me encuentro en la red.

Servidor de E-Mail Con HMail y MailJet

Una de las cosas que perdí, con el host de paga, fué el correo institucional (llamémosle así al correo con dominio propio, ejemplo alguien@tenangodelvalle.mx), que si bien no recibo miles de correos, pues como medio de contacto es indispensable para tener cercanía con tu audiencia, y en otros casos, tus clientes.
Cual fuera el caso para solventar esta necesidad hay soluciones de paga por ejemplo soluciones en la nube como gmail o Office 365 o exchange para on premise; y hay otras gratuitas como Mercury Mail, hMail (Windows) o Postfix (linux).
Evidentemente el término de «gratis» hoy día es bien subjetivo, sobre todo en en el área de TI, ya que si bien el software podría ser gratuito, uno termina haciendo inversión en infraestructura (equipo, medios de conexión) o asesoría, si es que somos neófitos en el tema, pero sobre todo tiempo que es el recurso que se va y NUNCA regresa.
Evidentemente esta pequeña guía va enfocada a las personas que tienen cierto conocimiento, que si bien no es complicado, hay algunas cosas que van implícitas (o de plano estoy obviando y no las menciono)
Dicho el preámbulo, enunciemos los elementos bajo los que configuraremos un servidor de correo completamente funcional y «low cost»:

  • Un dominio propio
  • IP estática
  • Haber hecho los registros de MX en el DNS apuntando hacia la IP estatica de nuestro dominio, con la variante de un subdominio que identifique el uso de correo, por ejemplo mail.tenangodelvalle.mx, esto es importante, ya que normalmente apunta a nuestro SMTP
  • Windows (no importa la versión)
  • hMail en su versión más reciente
  • Una cuenta en mailJet (Para Relay SMTP, más adelante explico)
  • Paciencia.

Primero hay que instalar hMail, no vamos entrar en detalles por que es muy intuitiva, y aunque tiene pre-requisitos, el instalador hace toda la chamba; por lo que una vez instalado ingresamos con nuestro password asignado en la instalación

Agregamos un dominio, una vez hecho eso en ese apartado no hacemos mas nada el resto de las pestañas quedan con la configuración por default.

Después vamos a protocolos y seleccionamos SMTP e IMAP (correo saliente y entrante respectivamente)

En el apartado de SMTP, en la pestaña General solo colocamos el saludo de bienvenida (que nunca vemos, solo lo reciben los clientes cuando hay peticiones de conexión)
En el apartado de Delivery of Email, es donde utilizaremos la cuenta de mailJet. Les explico: normalmente los servicios de hosting o incluso nuestro ISP tienen un servidor de relay de correo, es decir un equipo, que tiene permitido enviar correo al resto del mundo (evidentemente una medida de controlar el correo basura), si yo quisiera enviar correo directo del equipo que tiene mi servidor de mail, simplemente o se van a spam, no llegan, o no se permite la conexión. Entonces, utilizaremos mailJet para poder enviar nuestro correo a través de las firmas de su servicio; estoy usando una cuenta free y esta topado su uso, por lo que si quisieran enviar correo automatizado para campañas o confirmaciones, deberán pagar una lana, en mi caso, es mínimo lo que envío, por lo que me quedo en gratuito.

Nota: Ademas del registro MX de nuestro dominio, habrá que agregar un registro para autenticación de dominio de SPF y DKIM, mailJet da los valores solo hay que agregar el registro, está fácil, si se atoran, me escriben o leen la documentación, una vez hecho lo anterior, hay que validarlos desde la página de mailJet.

Bien, los valores que vamos a colocar aquí son el texto de nuestro registro MX que agregamos al DNS como Local Host Name, en este caso mail.tenengodelvalle.mx y los datos de la cuenta de mailJet; que son, Remote Host Name, puerto (preferible siempre 587), el usuario y la contraseña (estos datos nos los da mailJet una vez que completamos el proceso de alta de la cuenta).

En RFC Compliance queda como en la siguiente imagen

En Advanced, hay que colocar la IP del host de red local (o al menos eso me funciono a mi), intenté con el loopback y con la publica directo (asumiendo port forwarding, pero no funciono), lo demás como en la imagen.

En IMAP solo colocamos el saludo si lo requerimos, el resto queda igual.

El antispam y antivirus, pues hacen eso, si quieren apliar su configuración y activarlo, denle un vistazo a la documentación es muy intuitivo y ya trae precargados algunos sevicios. En Advanced hay que configurar el Auto-ban, este es importante para detener bots, no lo omitan.

Del mismo modo en Advanced hay que asignar los certificados SSL si los tenemos.

En IP Ranges es muy importante tener configurado un acceso local, y el que viene de internet de la siguiente manera:

En TCP/IP Ports pues configuramos los puertos de envío y recepción de correo, en esta caso uso los estándar y los de correo seguro, para SMTP e IMAP.


Finalmente vamos a Utilities/Diagnostics seleccionamos el dominio que creamos y presionamos Start, el resultado debería ser igual al de la imagen con las obvias salvedades de su configuración, el error que muestra ahí es por que no configure los respaldos.

Hecho lo anterior bastaría con agregar una cuenta y empezar a enviar y recibir correo, para pruebas basta un botón, si me mandan un correo a emmanuel.diaz@tenangodelvalle.mx con gusto se los respondo.

Excelente día, Emmanuel.

Emmanuel Fernando

Amante de la tecnología, Geek, Sysadmin, BOFH, Verde y Oro. Hijo, Hermano, Tío, Esposo y Papá. Músico, Gamer y Tragón. De Tenango del Valle con demasiado orgullo. La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser; el humor los consuela de lo que son. — Churchill

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba