Esta Laptop me la dieron a reparar por que le activaron el bitlocker, que no voy a entrar en detalle con este tema, pero sino saben lo que están haciendo, les recomiendo fehacientemente que no lo hagan, sino van a estar en un grave problema, sobretodo si tienen su tesis ahí dentro o datos muy importantes. Recuerden que los informáticos hacemos un trato con Dios cuando nos graduamos: nosotros no hacemos milagros y Dios no repara computadoras.

Resuelto el tema del bitlocker, se tiene que reversar el cifrado del disco, cosa que en mi vida había realizado, pero, que por las características de la laptop (Intel i5 de 7ma generación, 8 GB de RAM y 1TB de Disco Duro) no debería tardarse tanto, sin embargo el cliente cuando inicié el proceso pregunto como iba, aproximadamente a las 11 a.m. y pues le «contesté ahí va», le expliqué que se estaba reversando el cifrado, a lo que pregunto que si por eso estaba muuuuuuuuuuuuuy lenta, y pues le comenté que revisaría.
Y si para hacer cualquier cosa estaba emperradamente lenta, en serio, imposible trabajar; y como buen informático, no pensaba invertirle tiempo en revisar la causa de la lentitud por lo que propuse al cliente que una vez respaldada su info le aplicásemos un restore de fabrica… y así se hizo.
Para sorpresa mía, el problema persistió, incluso percibía que estaba más acentuado. Actualice drivers de intel RST, Thermal Framework, WLAN y el mas complicado el BIOS, este último para colmo de males no te deja de manera natural si es que la batería de la laptop no funciona (que también era el caso), y nada la pinche lentitud seguía, aunque estaba seguro que era un problema relacionado con el disco y sus pinches controladores RST de Intel.
Ahi recordé, que entre todas las cosas que se hicieron para recuperar la laptop del bitlocker se restauro el BIOS a valores de fábrica. Si bien este es un procedimiento de bajo riesgo, hay que considerar que los BIOS no se fabrican «a medida», normalmente el BIOS trae una configuración ajustada al equipo que lo va a utilizar, no sus valores de fabrica.
Para no hacerles el cuento largo encontré en el BIOS una opción que se llama SpeedStep Technology, la cual después de leer aquí https://www.intel.la/content/www/xl/es/support/articles/000007073/processors.html que hacía, decidí que no quería que el «sistema» ajustara de manera dinámica la frecuencia y el voltaje del procesador; y con eso, voilà.
Moraleja: no le muevan donde no le saben.
Gracias Emma, tengo una note como esta, con disco solido, y tampoco anda como deberia andar, he optado por la opcion que brindaste, vamos a ver como resulta, gracias !!!
Bien, es bueno saber que hay personas a las que les ayuda lo que publico.
Hola, desactive la opcion indicada y sigue teniendo los mismos problemas. Se le ocurre que otra cosa podré hacer?
Habrá que actualizar el firmware del BIOS y todos los controladores de intel.
Realizalo y me cuentas como va.