Hay un dicho que dice: «no hay que patear el pesebre donde comes», «no morder la mano que te da de comer», o bien, «no escupir al cielo, porque en la cara te cae»
Lo anterior lo digo por que yo vivo de las tecnologías de la información, eso estudié… Durante este tiempo me es claro que todo sistema es perfectible, y hablo de sistema como un conjunto de elementos que interactúan entre sí para realizar una tarea o cumplir un fin específico; luego entonces, una licuadora es un sistema, lo mismo un auto, un smartphone, una persona, la religión, el gobierno, etcétera, etcétera. Esta premisa es inalienable por una simple razón: todos los sistemas son creados por humanos, y todos, pero todos, nos equivocamos.
Para mi es pan de todos los días torear, parchar, minimizar y en el menor de los casos desaparecer estos problemas, eso me gusta, eso hago y para eso me pagan.
¿Pero que pasa cuando te encuentras con un sistema donde, no saben, no quieren, no pueden, aunque en todos los casos DEBEN de operar bien?, y me refiero en el caso que juegan el rol de cliente, ese donde ustedes pagan por un servicio o producto y lo que menos esperan es que algo falle o no se cumpla la expectativa de lo que compraron:
Por ejemplo, (léase con sarcasmo por que es más bien una anécdota): En Facebook ves una rosticería local que te da varios complementos, uno de ellos por la foto, unos deliciosos frijolitos de olla (así dice y eso se ve), y pues con el hambre lo pides, te das la oportunidad de comprar en otro lugar lejos de lo habitual, obteniendo mayor beneficio por tu dinero y evidentemente más rico… ¡ho sorpresa!, frijoles de lata, salsa deshabrida y el pollo igual desabrido y muy grasoso, ni pex una mala inversión y finalmente un cliente menos de la rosticería.
Pero el tema no es de pollos, el tema es del servicio de internet, que en México generalmente es malo, pero lo que me tocó es frustrante (como muchos supongo); el punto es que si yo pago (y cito textual) «Hasta 20 Mb», en algún momento espero ver 20Mb, el problema es que como en todo hay gente neófita y las empresas hacen un festín con este tipo de clientes, se aprovechan de que no saben y eso finalmente representa DINERO, créanme, MUCHO DINERO. Retomando, el problema es que dice «Hasta 20 Mb» es decir en algún momento en el que dure tu contrato, al azar, por que amaneció de buenas (o malas), saturación, degradación, o tal vez por que Dios es grande vas a ver 20 Mb… pero la empresa a la que se los contratas nunca te dicen desde 16Mb hasta 20Mb, ni tampoco hay una garantía del servicio o normatividad que obligue a los ISP (proveedores de servicios de internet, por sus siglas en inglés) cumplir cierta disponibilidad o calidad en el servicio, vaya nos conformamos con lo que hay.
Abordando en términos coloquiales el problema, déjenme explicarles, por que los ISP Siempre les venden HASTA – Coloque aquí la cantidad de Megabits:
- En el caso de cables de cobre (Telmex, Megacable) por que hay que considerar que lo que hace funcionar las redes de distribución de datos es la electricidad, entonces, los voltajes que se manejan tienen que competir con la resistividad del conductor, ademas de la saturación de las líneas de datos, es decir, factores como la calidad del cobre, la distancia del centro de distribución de datos, la calidad de las conexiones, la saturación de usuarios en el distribuidor, van a afectar considerablente la calidad de su internet, tanto en consistencia como ancho de banda.
- En el caso de fibra optica, estamos jugando con luz, entonces la calidad de la fibra por la cantidad de impurezas, el grado de refracción, la calidad de los empalmes, la calidad de los equipo demoduladores, tendrán de igual manera problemas en la calidad del servicio.
- En el caso de la microonda, si llueve, truena o relampaguea; si están muy lejos, si hace mucho sol o si hace mucha luna, si la repetidora esta junto a una gasolinera y se queda sin electricidad nomás por que sí, o por que si algún proveedor (de todos los que rentan en la repetidoras) movió con las nalgas el cable que lleva la señal a tu antena, pues tendrás igual problemas proporcionales al ancho de banda contratados.
Luego entonces, mi ISP Megacable que no voy a mencionar para evitar represalias, me daba desde hace 2 meses una conexión de gloriosos 200 Kb, es decir, un 2% de lo contratado (y no exagero, tengo screenshots) y pues bueno, el calvario empezó el 18 de Agosto del año 2017 (problema detectado desde inicios del mes, pero reportado el 18) y en resumen:
- 7 llamadas al centro de atención telefónica, ninguna solución 3 se cortaron.
- Tuits de muerte a la cuenta de @Megacable, se ve que llevan seguimiento pero igual les vale.
- Tuve que recurrir al recurso de hace 3 años (por un problema en mi facturación) de escribirle amablemente al Gerente de Atención a Cliente para que interviniera y despues de un historial de alrededor de 45 correos.
- Como 6 visitas de técnicos, mantenimiento
- Intervención del Gerente de Tenancingo
Al día de hoy ya me dan 7 Mb, con intermitencias especialmente por las noches, evidentemente la sigo haciendo de pedo (lo enuncio así por que seguramente así lo expresan ellos, en realidad solo les exijo lo que pago), aquí la razón de que venga a escribir, es justamente preguntar ¿cuantos más de ustedes tienen problemas por la mala calidad de servicio, con cualquier proveedor?, ¿consideran justo lo que pagan versus lo que reciben?, ¿se sienten timados?, el hecho es que megacable mi ISP sigue sin resolverme, pero me tienen agarrado de los huérfanos por que Telmex esta peor, ni que hacer.
Cabe aclarar también, que una red inalámbrica o alámbrica que les configuro su -ponga aquí el nombre de su pariente o conocido- que «le sabe a eso», puede ser el problema de un mal rendimiento… y pues ahí ni que decir, contraten a alguien que si sabe (yo por ejemplo) y eso soluciona sus problemas.
Salu2, Fer.