Tenango del Valle MX

Un Blog sobre Tenango del Valle, Música, Tecnología y cosas que me encuentro en la red.

7 Aspectos del Lenguaje Corporal Que Debemos Cuidar

Nunca tendrás una segunda oportunidad para cambiar una primera mala impresión, por lo que en cualquier circunstancia  nuestro lenguaje corporal puede transmitir sensaciones de las que no somos del todo conscientes, y es por eso que debemos intentar controlar ese tipo de gestos, posturas y movimientos. Parte del secreto del éxito en una negociación está en no dejar nada al azar e intentar controlar hasta el más mínimo detalle.

Una persona atractiva suele tener más éxito y generar más confianza que una persona físicamente descuidada. No hablamos de ser guapos, pues no todo el mundo nace con esa suerte, pero a través de la vestimenta adecuada, prácticamente todo el mundo se puede convertir en una persona atractiva. Traje bien planchado, zapatos limpios, cutis cuidado, bien afeitado o barba bien recortada, dientes limpios, entre otros.

Antes de que abramos la boca, ya habremos generado una primera impresión, y ésta debe ser buena, o al menos «no negativa».

1. El «apretón» de manos:  Estrecha la mano con firmeza, mirando a la persona a los ojos y diciendo tu nombre alto y claro.

2. Contacto visual:  mantener un prudente contacto visual demuestra que eres una persona centrada, atenta e interesada, además de no ser una persona que se despista fácilmente.

3. Una buena postura cuando estás de pie:  Debes evitar la postura de ambas manos metidas en los bolsillos y el cruce de brazos. Para mostrar relajación y seguridad, se aconsejan los brazos colgando de los lados.

4. Que los gestos no te jueguen una mala pasada:  Cuando hables de algo muy importante controla esos gestos imprevistos como secarte el sudor o rascarte los ojos, nariz y boca. Todos estos gestos son interpretados como nerviosismo ante una  probable mentira o falta de sinceridad parcial.

5. Controla las micro-expresiones: Si ya es difícil controlar los movimientos de nuestras manos, controlar las micro-expresiones ya es prácticamente una utopía, aunque se pueden controlar las más comunes.Mientras hablas, no desvíes la mirada ni hacia abajo, lateral o arriba. Cuidado con las cejas, pues levantar una ceja ante un comentario es como decir: «no te creo», del mismo modo que una micro-sonrisa lateral puede llegar a demostrar arrogancia.

6. La forma de moverse expresa tu carácter: Esto no falla. Si con tus movimientos ya muestras demasiado sobre tu carácter, ante un imprevisto, te mostrarás exactamente como eres. Imagina que tropiezas y estás a punto de caerte. ¿Te avergonzarías, harías alguna broma, te pondrías rojo como un tomate, dirías obsenidades, harías como si no hubiera pasado nada, mirarías de reojo para ver si te ha visto alguien?. : En situaciones de ese tipo opta siempre por el buen humor.

7. Toma posesión del terreno:   Una vez estés en la sala, toma tu espacio y no permitas que nadie anule tu presencia en la sala. Hazte con un espacio visible en el cual tengas libertad y amplitud de movimiento. Elige un lugar estratégico con la idea de estar lo más cerca posible de la persona con la que tienes interés en hablar o negociar.

Y finalmente, recuerda que acompañar nuestras palabras gesticulando con nuestras manos de una forma acorde, tranquila y pausada, ayuda a mantener atenta a la persona y reforzar nuestras palabras.

 

Emmanuel Fernando

Amante de la tecnología, Geek, Sysadmin, BOFH, Verde y Oro. Hijo, Hermano, Tío, Esposo y Papá. Músico, Gamer y Tragón. De Tenango del Valle con demasiado orgullo. La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser; el humor los consuela de lo que son. — Churchill

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba